
Miss Blackbelly siempre había sentido fascinación por aquel árbol de hojas amarillas. El Ginkgo Biloba, es un árbol único cuyo origen se remonta a hace 270 millones de años. Único como cada una de nuestras creaciones… Te presento la bufanda #ginkgobiloba a crochet, única en su especie.
¿Y cómo fue el proceso “creativo”?.
Primero, decidí los colores. No fue tarea fácil porque tenía la sensación de estar eligiendo colores que así, a bote pronto, no pegaban mucho. ¿Negro y azul marino? ¿Negro y marrón?. Pero me dije: voy a arriesgar un poco. Y voilá, ¡estoy encantada con el resultado!. Lo mejor de todo, ¡que combina con todo!: negros, grises, beige, marrones… Es mi compañera inseparable en estos fríos días de invierno.
Después, el diseño. Simplemente…. Me dejé llevar. Y es que a veces, es lo mejor que podemos hacer .
Puntos utilizados
- Punto cadeneta
- Punto bajo
- Punto medio alto
- Punto burbuja (también llamado punto mora o punto palomita)
Dimensiones
215 x 40 cm
Materiales
- 7 ovillos de lana Winter Washi de Katia Yarns: 2 marrones (nº203), 2 grises (nº205), 1 blanco (nº200), 1 negro (nº212) y 1 azul marino (nº211).
- Aguja de crochet de 6mm
- Aguja lanera
- Tijeras
- Marcador
¡El kit de los buenos comienzos al completo!.
Pasos a seguir
¡Vamos a ponernos manos a la obra!.
Color
En cada vuelta os indico el color utilizado con la siguiente nomenclatura:
(M) Marrón (nº203)
(G) Gris (nº205)
(B) Blanco (nº200)
(N) Negro (nº212)
(A) Azul marino (nº211)
Vueltas
0) (M) Cadeneta de 222 puntos (220 puntos base + 2 para subir).
1) (M) Medios puntos altos empezando por la tercera cadeneta. Al finalizar la vuelta, hacemos 2 cadenetas al aire y giramos la labor. En este momento tendremos un total de 220 puntos.
Esta vuelta 1) será la parte delantera de nuestra bufanda. Yo utilizo un marcador para señalarla y no tener que acordarme :-).
2) (M) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. En el último punto, cambiamos de color. Realizamos 1 cadeneta al aire y giramos la labor.
TIP 1: en el segundo 20 de este video, Duende de los Hilos explica cómo hacer un cambio de color. En esta bufanda, al hacer el cambio de color, hago un nudo con las 2 hebras (en este caso la marrón y la negra). Al final del patrón te explico cómo rematarlo para que no se vean.
3) (N) Puntos bajos en cada punto de la vuelta anterior. En el último punto cambiamos de color. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
4) (M) Medios puntos altos cogiendo la hebra de atrás de cada punto de la vuelta anterior. En el último punto cambiamos de color. Realizamos 1 cadeneta al aire y giramos la labor.
5) (N) Puntos bajos en cada punto de la vuelta anterior. En el último punto cambiamos de color. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
6) (M) Medios puntos altos cogiendo la hebra de atrás de cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
7-11) (M) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
12) (M) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. En el último punto cambiamos de color. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
13-17) (A) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
18) (A) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. En el último punto cambiamos de color. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
19) (B) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
20) (B) 7 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 11 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 21 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 9 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 23 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 5 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 11 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 15 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 5 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 19 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 13 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 24 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 3 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 12 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 5 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 9 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 7 medios puntos altos, 1 punto burbuja, medios puntos altos hasta completar la vuelta. Hacemos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
TIP 2: ¿cómo hacer el punto burbuja (o mora o palomita)?. En el minuto 3 este video de Bluü puedes ver como se hace. Mi punto burbuja lleva 5 puntos altos (en el video muestra como hacerlo de 4).
21) (B) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
22) (B) 4 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 8 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 17 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 2 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 18 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 5 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 10 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 19 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 4 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 22 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 9 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 15 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 3 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 21 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 9 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 13 medios puntos altos, 1 punto burbuja, 5 medios puntos altos, 1 punto burbuja, medios puntos altos hasta completar la vuelta. Hacemos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
23) (B) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. En el último punto cambiamos de color. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
24) (N) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. En el último punto cambiamos de color. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
25-31) (G) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
32) (G) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 1 cadeneta al aire y giramos la labor.
33) (G) Puntos bajos cogiendo la hebra de atrás de cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
34) (G) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 1 cadeneta al aire y giramos la labor.
35) (G) Puntos bajos cogiendo la hebra de atrás de cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
36) (G) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 1 cadeneta al aire y giramos la labor.
37) (G) Puntos bajos cogiendo la hebra de atrás de cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 2 cadenetas al aire y giramos la labor.
38-40) (G) Medios puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Realizamos 1 cadeneta al aire y giramos la labor.
Ya tenemos la bufanda cuasi-terminada.
Ahora tenemos que rematar los laterales, ya que se nos habrán quedado hebras sueltas de los cambios de color.
Remate) Hacemos puntos bajos con el color negro, escondiendo todas las hebras que se hayan quedado sueltas. A mí me han salido 62 puntos en cada uno de los lados. El número de punto para rematar no es una ciencia exacta, a vosotros pueden saliros algún punto más o menos.
En estos días en los que lo que más apetece es quedarse en el sofá con la mantita, viendo pelis o series, ¿qué mejor plan que ponerte en modo “off” crocheteando tu bufanda Ginkgo Biloba?
¿Lista para comenzar la aventura?.
Un beso enorme,
@MissBlackbelly
→ Fotos de @pleonarias. ¡Síguela en Instagram!