No sin mi Kissa Hat

No sin mi Kissa Hat
febrero 15, 2018 missblac

¡No puedo vivir sin mi #kissahat!. Desde que tejí este gorro a crochet, es mi compañero inseparable. Además de ser muy mono y calentito, queda bien con cualquier outfit. Y a la hora de tejerlo, !todo son ventajas¡. Sólo necesitas un ovillo de lana y unas horitas.

Te voy a poner en situación… Una tarde cualquiera de domingo, tu sofá preferido con manta incluida, un café calentito. De fondo se escuchan Los Imprescindibles de Diana Krall. Coges ese ovillo que elegiste con tanto cariño, en ese color que te encanta, respiras profundo, te relajas y empiezas a crochetear tu #kissahat. ¿Qué mejor plan?.

Y te preguntarás el por qué de este nombre. Fácil. Kissa en finlandés significa gato. Cuando adopté a mis dos peludos (allá por el año 2016…), hice una profunda investigación de como se dice gato en idiomas varios. Y kissa me gustó especialmente. Nunca pensé que acabaría bautizando así a un gorro de crochet :-).

Materiales

  • 1 ovillo de lana de 100 gramos, que esté recomendada para agujas de 8mm. Yo he utilizado un ovillo de Drops Andes.
  • 1 aguja de cochet de 10 mm.
  • Tijeras
  • Aguja lanera
  • 2 marcadores
  • Cinta métrica

Al final, ¡el kit de los buenos comienzos al completo!

Puntos

  • Cadeneta
  • Punto bajo
  • Punto medio alto cogiendo hebra de atrás
  • Punto raso

Pasos a seguir

Estas instrucciones corresponden a un diámetro de cabeza de 56 cm (medido encima de las cejas).

Cuerpo

  1. Cadeneta de 24 puntos.
  2. Vuelta 1: Puntos medios altos a partir de la 4ª cadeneta. Giramos la labor.
  3. Vuelta 2: En el primer punto que nos encontramos hacemos un punto bajo y una cadeneta al aire (este será nuestro primer punto). Continuamos haciendo puntos medios altos cogiendo sólo la hebra de atrás. Giramos la labor.
  4. Vuelta 3 a 16: En el primer punto que nos encontramos hacemos un punto bajo y una cadeneta al aire. Continuamos haciendo puntos medio altos cogiendo sólo la hebra de atrás. El último punto será siempre en la cadeneta que acompaña al punto bajo al hacer al primer punto de la vuelta anterior. Giramos la labor.
  5. Vuelta 17: En el primer punto que nos encontramos hacemos un punto bajo y una cadeneta al aire. Continuamos haciendo puntos medio altos cogiendo sólo la hebra de atrás. El último punto será siempre en la cadeneta que acompaña al punto bajo al hacer al primer punto de la vuelta anterior. Cortamos la hebra.

Tip 1: la altura de la labor es de 40 cm. Antes de dar por finalizado el proyecto, medimos para confirmar que son 40 cm. Si no es así, añade vueltas hasta llegar a esta altura.

Tip 2: el punto bajo que se hace como primer punto se hace cogiendo el punto entero, no la hebra de atrás.

Dando forma

1. Doblamos el trabajo por la mitad y unimos el lateral y la parte superior haciendo puntos rasos.

2. Giramos el gorro.

3. Medimos 8 cm desde las esquinas hacia abajo y hacia el centro.

4. Enhebramos la aguja lanera con la lana utilizada y cosemos una diagonal a cada lado.

5. Estiramos la lana de ambos extremos para que se formen las orejas.

6. Metemos los cabos que nos sobran hacia dentro con ayuda de la aguja lanera, hacemos un nudo por dentro y escondemos.

7. Doblamos hacia arriba la parte inferior del gorro.

¿Puedes resistirte al #kissahat?. Espero que disfrutes a tope tanto del camino, como el destino ;-).

Un beso enorme,

@MissBlackbelly